
integrantes
Dr. Javier Vidal
COORDINADOR
Doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca y Catedrático de la Universidad de León en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Sus trabajos de investigación se centran en el estudio de la educación superior en distintos ámbitos como la evaluación de la investigación, la evaluación y calidad institucional y las relaciones entre formación y empleo. Además, en estos temas ha ocupado cargos de gestión en distintos niveles institucionales y de gobierno.
Dra. camino ferreira
Profesora Titular de Universidad del área MIDE de la Universidad de León. Doctora en Psicología y Ciencias de la Educación (2013). Cuenta con tres premios extraordinarios de fin de carrera, máster y doctorado. Sus principales líneas de trabajo se centran en el ámbito de la Educación Superior y la atención a la diversidad. Actualmente es la coordinadora del Máster Universitario en Investigación en Psicología y Ciencias de la Educación. Ha sido Secretaria de la Facultad de Educación y Coordinadora del Grado en Educación Primaria. Además, ha participado en varios proyectos financiados por la Comisión Europea y colaborado como consultora con el Banco Mundial.
Dr. diego gonzález
Doctor en Psicología Educativa y Ciencias de la Educación y Profesor Ayudante Doctor del área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de León. Su investigación se centra en el abandono escolar y el rendimiento académico durante la transición de la Educación Primaria a la Educación Secundaria. Ha disfrutado de un contrato predoctoral del Ministerio de Educación para realizar su tesis dentro del Programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU). Ha colaborado con la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL), en la evaluación de programas de grado, máster y doctorado y ha participado en diferentes proyectos nacionales e internacionales. Cuenta con un premio extraordinario de fin de carrera (2009).
DRA. ALBA GONZÁLEZ-MOREIRA
Profesora Ayudante del área de MIDE de la Universidad de León y Doctora en el programa de Psicología, Sociología y Filosofía de la misma universidad. Su investigación se centra en la transición de Educación Infantil a Educación Primaria, y su influencia en la formación inicial y permanente del profesorado. Es miembro del comité de Educación de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL), que trabaja en la evaluación de programas de máster y doctorado.
Dra. aNA VÁZQUEZ
Profesora colaboradora en el área ENFERMERÍA de la Universidad de León. Es enfermera y Antropóloga Social y Cultural y Doctora por la Universidad de León. Sus principales líneas de trabajo se centran en el ámbito de la docencia en enfermería, incluyendo tanto innovación docente como simulación clínica en Ciencias de la salud y en la relación entre la formación y empleo y el diseño y la evaluación por competencias. Es coordinadora del grupo de innovación docente CUIDAs de la Universidad de León y miembro del grupo de trabajo Nacional de Simulación Clínica de la Sociedad Española de medicina de Urgencias y Emergencias.
DR. héctor gonzález-MAYORGA
Doctor en Psicología Educativa y Ciencias de la Educación por la Universidad de León. Profesor asociado en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Universidad de León y funcionario de carrera del Cuerpo de Maestros en la especialidad de Educación Primaria. Sus líneas de investigación se centran en el impacto de las evaluaciones internacionales y en la formación inicial y permanente del profesorado. Cuenta con un premio extraordinario fin de máster (2013).
DRA. SARA GONZÁLEZ
Doctora en Psicología Educativa y Ciencias de la Educación por la Universidad de León. Cuenta con un premio extraordinario defin de máster (2016). Sus principales líneas de investigación se centran en laorientación educativa y en la formación en innovación y emprendimiento enEducación Primaria. En la actualidad es profesora de enseñanza secundaria enla especialidad de orientación educativa
Dra. María José Vieira
Catedrática de la Universidad de León en el área de MIDE. Actualmente es subdirectora del Departamento de Psicología, Sociología y Filosofía. Ha colaborado como asesora de la Dirección General de Universidades y de la Comisión Europea en la Estrategia de Modernización de la Educación Superior. Su investigación se centra en la educación superior, en concreto, en la orientación y apoyo a los estudiantes universitarios, en las relaciones entre formación y empleo, y en la tercera misión de las universidades. Ha ocupado diversos cargos académicos entre los que se encuentran Secretaria Académica, Vicedecana de Estudiantes y Movilidad y Coordinadora del Máster Universitario en Investigación en Psicología y Ciencias de la Educación.
DR. agustín rodríguez
Profesor contratado doctor en el área MIDE de la Universidad de León. Es licenciado en psicología educativa y diplomado en trabajo social. En el año 2013 se doctoró en Psicología y Ciencias de la Educación. Actualmente es Contratado Doctor en el Departamento de Psicología, Sociología y Filosofía de la Universidad de León y coordinador del área MIDE de la Universidad de León. Sus principales líneas de investigación y trabajo se centran en la educación superior y la calidad educativa. Ha participado en varios proyectos financiados por la Comisión Europea.
Dra. ana rosa arias
Doctora en Psicología y Ciencias de la Educación y Profesora Contratada Doctora de la Universidad de León en el Área de Didáctica y Organización Escolar. Actualmente es la Directora del Departamento de Didáctica General, Específicas y Teoría de la Educación. Sus trabajos de investigación se centran en educación inclusiva, formación del profesorado, calidad de la educación y metodologías de innovación docente. Ha participado en varios proyectos financiados por la Comisión Europea relacionados con la enseñanza virtual y el aprendizaje por competencias.
Dra. BEATRIZ MAYO



Doctora Cum Laude en Pedagogía, Licenciada en Pedagogía con premio extraordinario y Diplomada en Educación Social por la UPSA de Salamanca. Funcionaria de carrera como Profesora de Educación Secundaria, habiendo tenido cargos como Directora de Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica, Jefa de Departamento de Orientación y Asesora de atención a la diversidad de la Dirección Provincial de Educación de León. En la actualidad es orientadora educativa en el EOE de León. Profesora invitada en Máster de Orientación Educativa en la UPSA de Salamanca y profesora asociada de la ULE.
dr. manuel lucas
Doctor en Ciencias Humanas y Sociales por la UPSA. Profesor Asociado de la ULE en el área de MIDE y funcionario de Carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, especialidad Orientación Educativa, y funcionario de Carrera del Cuerpo de Maestros. Jefe del Departamento de Orientación Educativa en el IES Ornia (La Bañeza). Codirector en el Proyecto de Investigación EDUCYL2016-INV2 “Evaluación, formación, e innovación en competencias digitales en Castilla y León”. Premio especial NOVA 2011 al mejor Proyecto de Innovación Educativa “Aplicación de la Resolución de Problemas Aritméticos a través de las TIC en Primaria”.
DR. alejandro rodríguez
Funcionario de carrera del Cuerpo de Maestros, en la especialidad de Educación Primaria. Doctor en Psicología Educativa y Ciencias de la Educación por la Universidad de León. Su línea de investigación se centra en la utilización de métodos didáctico-pedagógicos por parte del profesorado de diferentes etapas educativas. Cuenta con un premio extraordinario fin de máster (2017).
DR. MARIO CORTÉS
Doctor en Psicología Educativa y Ciencias de la Educación por la Universidad de León. Cuenta con un Máster en Investigación e Innovación Educativa. Su principal línea de investigación se centra en la flexibilidad del currículo, y en especial, en el diseño universal para el aprendizaje. En la actualidad es Orientador Educativo en las etapas de Educación Infantil y Primaria y profesor de ciclos formativos de Grado Superior de Educación Infantil.
Realizando la tesis



MARÍA FUERTES
Estudiante del Programa de doctorado en Psicología Educativa y Ciencias de la Educación de la Universidad de León. Su línea de investigación se centra en el estudio de la Mediación en contextos educativos, a través de su práctica profesional como mediadora en conflictos y orientadora de comunidades educativas.
YAIZA VIÑUELA
Estudiante de doctorado del programa de Psicología Educativa y Ciencias de la Educación de la Universidad de León. Su investigación se centra en el uso de los sistemas de apoyo y orientación destinados a los estudiantes para el acceso y la mejora del éxito en las universidades. Ha disfrutado de un contrato predoctoral de la Junta de Castilla y León, aunque actualmente está disfrutando de un contrato predoctoral del Ministerio de Educación para realizar su tesis dentro del Programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU). Cuenta con un premio extraordinario de fin de máster (2020)
AINHOA MARTÍNEZ
Estudiante de doctorado del programa de Psicología Educativa y Ciencias de la Educación de la Universidad de León. Cuenta con un premio extraordinario de fin de máster correspondiente al curso académico 2020-2021. Su principal línea de investigación se centra en la inteligencia emocional y su relación con el éxito académico y laboral de los estudiantes y egresados universitarios.
MARÍA ÁLVAREZ
Estudiante de doctorado del programa de Psicología Educativa y Ciencias de la Educación de la Universidad de León. Sus principales líneas de investigación se centran en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y la orientación en el ámbito universitario. Está disfrutando de un contrato predoctoral de la Junta de Castilla y León. .
PABLO PRIETO
Estudiante de doctorado del programa de Psicología Educativa y Ciencias de la Educación. Su línea de investigación se centra en la Orientación Educativa y la Atención a la Diversidad. En la actualidad, ejerce como Maestro en las etapas de Educación Infantil y Primaria y como Profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Orientación Educativa.